PLAN DE DESARROLLO HIDRAULICO DE LA REGION LAMBAYEQUE

RESUMEN

I. INTRODUCCION

La presente propuesta constituye una importante estrategia para abordar de manera eficaz el riesgo de desastres por inundaciones y sequías en la región Lambayeque, formulada por el PEOT en base a su experiencia en el desarrollo de estudios y obras de ingeniería, y constituye un importante aporte, para impulsar el desarrollo económico integral y sostenible de la región Lambayeque, involucrando de manera equitativa a todos los valles, con miras a convertirla en una región altamente competitiva y a colocarla en la primera región del Perú en materia de gestión de los recursos hídricos, base fundamental para su crecimiento y desarrollo económico sustentable y modelo para otras regiones del Perú. Creemos que posteriormente se debe apuntar a implementar un Plan de Desarrollo Hidráulico Nacional sobre la base de la experiencia que se habrá logrado en Lambayeque, y que permitirá consolidar las aspiraciones nacionales para encaminar a nuestro país en la ruta que lo convertirá a largo plazo, en uno de los países más desarrollados de Latinoamérica.

II. OBJETIVO

La presente propuesta busca establecer un marco general para la programación de inversiones en materia de gestión de riesgos de desastres por inundaciones y sequías y para la gestión de proyectos de desarrollo relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en la región Lambayeque.

III. JUSTIFICACION

El presente plan se justifica por las siguientes razones:

A. Riesgo de desastres: La región Lambayeque es una de las más vulnerables del Perú a los desastres por inundaciones y sequías, según se verifica en los registros de los eventos más recientes del fenómeno El Niño de 1925, 1953, 1971, 1983, 1998 y 2017; y que ocasiona enormes pérdidas económicas, siendo responsabilidad del Estado, y de manera especial, del Gobierno Regional, el de adoptar las medidas de previsión efectivas, a fin de salvaguardar no solo nuestro patrimonio histórico y la infraestructura pública, sino, por sobre todo, la vida de las personas.

Los valles más vulnerables de Lambayeque a las inundaciones, son en mayor grado, La Leche y Chancay – Lambayeque; y en grado medio, Zaña, Motupe, Olmos.

El caso específico del valle La Leche, es el más crítico de todos, ya que los desbordes se producen aún en años considerados hidrológicamente normales, debido a la poca capacidad del cauce, al alto grado de colmatación que registra y la existencia de zonas altamente vulnerables que comprometen a población, infraestructura pública y patrimonio arqueológico, que exigen medidas de solución urgente.

B. Eficiencia y sostenibilidad hídrica: Es indispensable ser eficientes en el manejo de los recursos hídricos; es evidente el beneficio que se produce mediante el uso de sistemas de riego presurizado en términos de ahorro de agua, mayor productividad y reducción del proceso de degradación de los suelos, a lo que hay que sumar el impacto que producen los sistemas de aprovechamiento hídrico regulados (presas de embalse) en términos de eficiencia en el manejo del agua, al permitir planificar la agricultura a largo plazo, reduciendo la incertidumbre en las negociaciones y mejorándose las condiciones para la actividad agrícola; permiten además, generar condiciones para implementar los proyectos orientados a garantizar el suministro del agua para abastecimiento poblacional.

En la región Lambayeque tenemos diferentes tipos de realidades; mientras el valle Chancay – Lambayeque es un valle parcialmente regulado gracias a las obras de la Primera Etapa del Sistema Hidráulico Tinajones, existiendo importantes volúmenes de agua disponibles, pero con problemas de baja eficiencia debido al uso indiscriminado del agua, que conlleva en algunas zonas del valle, a procesos de salinización de suelos; en los otros valles de nuestra región, no existen sistemas hidráulicos de regulación, y por consiguiente, existe un alto grado de incertidumbre en la programación de las siembras, además de la pérdida de gran parte de la poca agua que existe durante los periodos de lluvias y que se vierten al mar, que bien podrían ser aprovechadas para mejorar las condiciones para el desarrollo de la agricultura y para abastecimiento poblacional. Este problema de escasez de agua es el denominador común en los valles de Zaña, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal y, a menos que se implementen las medidas y los proyectos para mejorar la gestión del agua, no podrán desarrollarse de manera sostenible.

IV. ANTECEDENTES.

a. Primera versión del Plan: En el año 2009 el PEOT elabora la primera versión del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, el cual es presentado ante las principales autoridades y representantes de la sociedad civil el 12 de setiembre de ese mismo año, plan que consideró el trabajo en cuatro ejes o líneas de acción, como son: regulación hídrica, prevención, desarrollo agrícola y desarrollo hidroenergético; plan que en su Programa de Regulación Hídrica, plantea 19 represas; posteriormente, por Acuerdo Regional N° 127-2010-GR.LAMB/C.R. del 20 de agosto del 2010, el plan fue declarado de Interés Regional por el Consejo Regional de Lambayeque.

b. Segunda versión del Plan: En el periodo de marzo a octubre del año 2012, la Cámara de Comercio de Lambayeque, mediante un convenio de cooperación interinstitucional suscrito con el Gobierno Regional de Lambayeque, con el apoyo de una firma consultora internacional, además de la colaboración técnica del PEOT, elaboró la segunda versión del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional de Lambayeque, en donde se desarrollan con mayor nivel de detalle, los aspectos geológicos, hidrológicos y agroeconómicos del plan. Se ratificó así mismo, la propuesta de 19 proyectos de embalse.

c. Tercera versión del Plan: En marzo del año 2013, el PEOT, en base al desarrollo de nuevas investigaciones, generó la tercera versión del Plan Hidráulico Regional, en el que se incorporan nuevas propuestas de regulación, como lo es el caso de las presa Laquipampa (valle La Leche), Nueva propuesta de presa Las Delicias (valle Zaña) y el Proyecto Hidráulico Sicán (valle Chancay – Lambayeque), este último, como estrategia para mejorar la eficiencia en el manejo del agua y atender las demandas crecientes de agua para abastecimiento de las principales ciudades de la región Lambayeque.

d. Cuarta versión del Plan: Desde el año 2017, apuntando a una fase de consolidación, se viene trabajando ya en la cuarta versión del Plan, incorporando en el escenario, la Reducción de la Vulnerabilidad Hídrica mediante el incremento de la oferta hídrica con la Segunda Etapa del Proyecto Olmos y la Segunda Etapa del Proyecto Tinajones con enfoque Macro-Regional, como estrategia para asegurar la viabilidad del proyecto, en base a una distribución de los beneficios entre las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Piura, de manera tal que, la actual competencia existente por el acceso al agua, se convierta en una oportunidad para sumar esfuerzos e impulsar una propuesta que considere el desarrollo armónico y articulado del norte del Perú.

V. DESCRIPCION DEL PLAN

Es una propuesta técnica que en base a una planificación con Enfoque Integral de Cuenca en términos de oferta y demanda hídrica, establece unas líneas estratégicas de gestión, buscando definir un marco general para la programación de inversiones en materia de reducción del riesgo de desastres por inundaciones y sequías y para la gestión de proyectos de desarrollo relacionados con el aprovechamiento de los recursos hídricos en la región Lambayeque.

Una de las mayores ventajas de trabajar en base a un plan, es el que permite, conocer el potencial de desarrollo hidráulico a largo plazo, establece un principio de orden y de organización de las intervenciones relacionadas con el aprovechamiento de los recursos hídricos y facilita las labores de coordinación para con todos los actores involucrados y sirve de soporte para la gestión financiera.

El Plan está organizado en Tres grandes Ejes de Gestión o Líneas de Acción:

Lámina 1: Esquema de organización del Plan Hidráulico.

En general, cada uno de estos ejes o líneas de acción están constituidos por Programas, siete en total, tal como se ilustra a continuación:

De los siete programas considerados en el Plan, el Programa 1, de Regulación hídrica, es el que registra mayores avances.

PROGRAMA 1 : OBRAS DE REGULACIÓN HÍDRICA.

A. Contexto Nacional

En el contexto nacional, la oferta hídrica superficial del Perú, supera los 2 Millones de Hm3/año (MMC/año), si bien, de esta masa, el 98% corresponde a la vertiente amazónica y menos del 2% a la vertiente pacífica; por su parte, los 53 ríos de la vertiente del Pacífico (costa peruana), aportan una masa media de 37,400 MMC/año y de los cuales, 17,600 MMC/año son aprovechados en consumo poblacional y en las diferentes actividades económicas, existiendo un excedente cercano a los 20,000 MMC/año que no logran ser aprovechados por déficit en infraestructura, principalmente de regulación (presas de embalse).

Actualmente el Perú cuenta con aproximadamente 80 grandes presas (presas con más de 3 MMC de capacidad o más de 15 m de altura), con una capacidad total de regulación combinada de 5,600 MMC lo que representa el 11.6% del aporte de los ríos de la costa, muy por debajo de la capacidad de regulación de países como Argentina (150 grandes presas), México (680 grandes presas), o España (1,300 grandes presas, con 65,000 MMC que representan cerca del 60% del aporte anual de sus ríos). Esta breve comparación busca mostrar el déficit que presenta nuestro país en lo que a capacidad de regulación hídrica se refiere, lo cual incide negativamente en su desarrollo, al incorporar un fuerte componente de riesgo en términos de manejo del agua para la agricultura y alta vulnerabilidad a los riesgos de desastres por inundaciones.

B. Contexto Regional

Dentro de la realidad mostrada en el párrafo anterior, Lambayeque es una región que presenta una ubicación estratégica en la costa peruana, con un importante potencial de tierras aptas para la agricultura y recursos hídricos superficiales dentro de la región y próximos a ella, que pueden ser aprovechados de manera óptima, si se implementan las medidas adecuadas en términos de infraestructura, de organización y de cambio de patrones de manejo de este recurso.

El aporte anual de los seis ríos de la región Lambayeque, es del orden de los 2,035 MMC/año (con los trasvases Chotano, Huallabamba y Olmos I)), y se cuenta con una capacidad de regulación de 350 MMC (presas Tinajones, Limón, La Viña, Collique, Cayaltí, Boró), lo que representa el 17% de la oferta hídrico superficial regional.

C. De La Propuesta Técnica

Para tal efecto, se tiene previsto trabajar en dos líneas principales de acción:

- Rehabilitación y mejoramiento de las presas existentes: Presa Tinajones (300 MMC), presa La Viña (2 MMC), Presa Collique (4 MMC), presa Cayaltí (2 MMC), Laguna Boró (2 MMC).

- Construcción de nuevas presas: 19 proyectos de presas en los seis valles.

La construcción de un promedio de19 presas de embalse en puntos estratégicos de los seis valles de la región, permitirá cumplir con dos objetivos principales:

1) Laminar las avenidas máximas en los ríos para reducir de manera significativa y eficaz el riesgo de inundaciones y

2) Regular el agua con fines de riego, consumo poblacional y energético, mejorando de manera significativa, el desarrollo económico de Lambayeque.

Mediante el presente programa, nuestra meta es regular más de 430 MMC en total. La inversión en obras para este programa, supera los $ 900 Millones de Dólares; sin embargo, las pérdidas económicas evitadas, de presentarse un nuevo evento FEN extremo, superarían esta cifra (protección de ciudades, vías, puentes, infraestructura de riego, infraestructura eléctrica, terrenos de cultivo, etc.), además de protegerse nuestro patrimonio arqueológico (pirámides mochicas del valle La Leche), así como la protección de vidas humanas.

La ubicación de los proyectos de embalse se muestra en el anexo correspondiente.

Avances:

Actualmente se cuenta con los estudios a nivel de Perfil PIP de la presa de Embalse La Montería ( 77 MMC), y del Proyecto Hidráulico Sicán (54 MMC).

Así mismo, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, ha formulado el Perfil PIP para la presa de Embalse Cruz de Colaya (5 MMC) en el río Chiñama y mediante un convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lambayeque, la Autoridad Nacional del Agua, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña y la Junta de Usuarios de dicho Valle, se concluyó con el estudio de Factibilidad de la presa Las Delicias – Zaña (80 MMC), recientemente declarado viable, con lo cual se vienen dando pasos importantes para concretar el Plan de Desarrollo Hidráulico Regional.

PROGRAMA 2 : OBRAS DE PREVENCIÓN

Proyectos de control de inundaciones

El presente programa se orienta a reducir el riesgo de desastres por inundaciones, mediante intervenciones integrales en los ríos y la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales.

La región Lambayeque es altamente vulnerable al riesgo de desastres por inundaciones

En lo concerniente al tratamiento integral de los ríos con fines de reducción del riesgo de inundaciones; el enfoque integral está referido a que las intervenciones no estén limitadas a los tradicionales proyectos de encauzamiento y defensas ribereñas, sino que además, incluyan el control de los caudales máximos mediante estructuras de regulación o laminación de avenidas (presas de embalses) y el control de la erosión mediante la denominada infraestructura verde (reforestación, estabilización de laderas, entre otras). Estas intervenciones apuntan a intervenir en los 6 valles de la región: Zaña, Chancay, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal.

Estado actual:

Actualmente la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – ARCC, viene impulsando la formulación de los proyectos de Tratamiento integral de los ríos con fines de control de inundaciones y movimiento de masas, teniendo previsto financiar los estudios correspondientes a los ríos Zaña, Chancay – Lambayeque, La Leche, Motupe y Olmos.

Proyectos de drenaje pluvial

Con respecto al drenaje pluvial en zonas rurales asociadas a núcleos urbanos, le que se propone es la implementación de Sistemas de Evacuación de Aguas Pluviales, mediante la implementación o acondicionamiento de las redes de drenaje agrícola, dotándole las condiciones y la capacidad para servir como medio de evacuación de las aguas de origen pluvial, para proteger la infraestructura pública y privada y sobre todo, a la población asentada en zonas vulnerables.

En esta línea, se tiene previsto trabajar en los sistemas de drenaje D-1000, D-3000 y D-4000.

PROGRAMA 3 : DESARROLLO AGRÍCOLA

De acuerdo con los resultados del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plano de Zonificación Ecológica Económica ZEE del año 2012, la región Lambayeque cuenta con un potencial de tierras aptas para la agricultura, de 477,000 ha.

Actualmente Lambayeque cuenta con una superficie agrícola bajo riego, de alrededor de 160,000 ha distribuidas en sus 6 valles, de las cuales, cerca de 90,000 ha se ubican en el valle Chancay – Lambayeque, bajo sistema de riego regulado y eminentemente tradicional (riego por surcos y pozas en más del 90% de la superficie), el resto de áreas de los otros valles, en la medida en que carecen de estructuras de embalse, la agricultura se desarrolla a expensas del comportamiento natural de las descargas de los ríos, con un alto nivel de incertidumbre en términos de disponibilidad de agua. Con la puesta en marcha del proyecto Olmos Etapa I, se están incorporando otras 43,000 ha, con las cuales se estará superando ligeramente las 200,000 ha a nivel regional.

La presente propuesta busca, de manera complementaria a las obras de regulación, Mejorar la Infraestructura Mayor de Riego de los valles (bocatomas, canales principales y redes de drenaje), buscando establecer condiciones favorables para conversión de los sistemas de riego parcelario, apuntando a su presurización.

Las obras de regulación hídrica permitirán ampliar nuestra frontera agrícola regional en cerca de 30,000 ha en todos los valles como una Primera Fase.

En una Segunda Fase orientada a impulsar la Tecnificación del Riego (implementación de Sistemas de Riego Presurizados en todos los valles), complementando de manera planificada con un programa de “aprovechamiento de aguas subterráneas” afianzando la oferta hídrica y facilitando en algunos casos el drenaje vertical de los suelos, siendo el objetivo final, mejorar la calidad de nuestra agricultura, con miras a desarrollar una agricultura agroexportadora, eficiente y sostenible. Estos sistemas de riego presurizados, una vez implementados, permitirán disponer de un excedente de agua para ampliar nuestra frontera agrícola en una primera etapa de conversión, en más de 20,000 ha, con lo cual, en el largo plazo, la frontera agrícola regional, incluyendo las 42,000 ha de la Primera Fase del Proyecto Olmos, superará las 250,000 ha, duplicando el actual PBI agrícola regional.

Proyecto Tinajones II con enfoque Macro Regional

El Desarrollo Agrícola regional se verá consolidado con la implementación de la Etapa II del Proyecto Tinajones, que mediante un sistema de trasvase desde el río Marañón, apunta a desarrollar irrigaciones en cuatro regiones políticas del Perú:

- Irrigación de 50,000 ha en Cajamarca

- Irrigación de 50,000 ha en Amazonas

- Irrigación de 50,000 ha en Piura

- Irrigación de 150,000 ha en Lambayeque

- Mejoramiento del riego de 50,000 ha en valles viejos de Lambayeque.

En resumen, en el largo plazo, de implementarse los proyectos que se enumeran a continuación, se tiene:

- Superficie actual bajo riego: 160,000 ha

- Proyecto Olmos I : 43,000 ha

- Proyecto Olmos II 36,000 ha

- Plan Desarrollo Hidráulico Regional: 50,000 ha

- Proyecto Tinajones II Macro Regional 150,000 ha

Superficie total: 439,000 ha

En otros términos, al culminarse la implementación de los presentes proyectos, la superficie agrícola regional será de aproximadamente 439,000 ha bajo riego, con lo cual, Lambayeque se convertiría en la región líder en desarrollo agrícola a nivel nacional, y que permitirá dinamizar todo los otros sectores económicos, consolidando sus aspiraciones como eje articulador y polo de desarrollo en el norte del Perú.

PROGRAMA 4 : Desarrollo Hidroenergético.

Es importante tomar nota, que, en el mediano y largo plazo, se vislumbra un importante crecimiento de la demanda de energía, no solo para consumo poblacional, sino también, para uso industrial en nuestra región y para abastecer parte de la demanda energética nacional; con la construcción de las presas de regulación en los valles, se crearán condiciones favorables para implementar pequeñas centrales hidroeléctricas que permitirían cubrir esta demanda de energía, además de generar excedentes para alimentar al Sistema Interconectado Nacional, a lo cual se sumarian, otros proyectos pendientes de desarrollar para la generación de energía : Central Huallabamba, Central Mal Paso, Centrales I y II en el río Chancay, aguas arriba de Cirato, central hodroeléctrica en La Montería, entre otras que en conjunto superan los 150 MW de potencia.

VI. COSTOS DEL PLAN

En lo referente al Perfil del Programa 1 de “Obras de Regulación Hídrica”, las inversiones en este Programa se estiman en $ 900 Millones de Dólares; los estudios de preinversión de este programa se vienen gestionando por cada cuenca hidrográfica, lográndose avances importantes en lo referente a las cuencas de Chancay – Lambayeque, Zaña, La Leche y Motupe, gracias al apoyo del Gobierno Central, Gobierno Regional y Juntas de Usuarios y municipios.

Chiclayo, Agosto del 2018



PLAN DE DESARROLLO HIDRAULICO

DE LA REGION LAMBAYEQUE

  1. PRESENTACION.

Las expectativas de desarrollo económico del Perú, cada vez se vienen consolidando y creando condiciones más favorables; actualmente el Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking Mundial de Competitividad y en el sétimo lugar en América, convirtiéndose en los últimos años, en un país altamente competitivo, lo que confirma sus expectativas de desarrollo, con énfasis en el sector construcción, expectativas que sin embargo pueden verse perjudicadas, si no se adoptan las medidas de previsión adecuadas para hacer frente a los fenómenos que generan desastres como los de El Niño y las sequías, vinculadas al cambio climático, cuyo impacto negativo compromete a todos los sectores económicos y sociales y ponen en peligro la vida de las personas, sin embargo, también hay un impacto positivo, relacionado con una presencia de eventos de precipitación más intensas, que debemos saber transformar en una importante oportunidad para impulsar el desarrollo agrícola e hidroenergético del norte del Perú

Como un evento reciente, se puede hacer mención que, el pasado año 2017, se presentó un nuevo evento FEN atípico, denominado fenómeno el Niño Costero, con desbordes e inundaciones en diferentes puntos de los valles de la región, ocasionando cuantiosos daños materiales y el aislamiento temporal e inundación de centros poblados y afectaciones en la infraestructura pública y privada; la experiencia histórica nos muestra que, los eventos de precipitaciones extremas se muestran generalmente de manera alternada, lo cual significa que, en los siguientes años, este fenómeno se presentará inevitablemente en el norte del Perú, situación que obliga a adoptar las medidas de prevención con la rapidez y oportunidad que las condiciones exigen.

En este escenario, el presente documento de trabajo : “Plan de Desarrollo Hidráulico de la Región Lambayeque”, busca implementar un conjunto de sistemas hidráulicos con cobertura en los principales valles de esta región, con la finalidad de generar las condiciones necesarias en términos de infraestructura para la gestión eficaz del riesgo de desastres, especialmente de los relacionados con las inundaciones y las sequías, protegiendo de esta manera a la población así como a la base productiva económica y social de esta importante región en el norte del Perú.

  1. OBJETIVO DEL PLAN

Establecer el marco general para la programación de inversiones en infraestructura hidráulica en la región Lambayeque, con visión integrada en materia de gestión de riesgos (inundaciones y sequías) y de gestión de recursos hídricos.

  1. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO

Ubicación :

La región política de Lambayeque se ubica en la costa norte del Perú, cuenta con una extensión superficial de 14,249.30 Km2 y se ubica entre las coordenadas geográficas 05º28’36’’ y 07º14’37’’ Latitud Sur y 79º41’30’’ y 80º37’23’’ Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Esta región cuenta con una población de 1.18 millones de habitantes y está sub dividida en 03 provincias (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe) . La capital es la ciudad de Chiclayo, la misma que cuenta con una población de más de 600,000 habitantes.

Relieve :

El relieve de esta región es muy variada; en el extremo Este, que constituye el flanco Oeste de la Cordillera de los Andes, presenta elevaciones que superan los 4,000 msnm (Incahuasi), valles y depresiones profundas formadas por erosión hidráulica de los ríos y quebradas que transportan grandes caudales en las temporadas de lluvias. En la parte baja, que constituye la mayor parte de esta región se presentan planicies aluviales de baja pendiente en donde se ubican desiertos áridos (bosques secos, dunas de Mórrope) y también, la mayor superficie agrícola.

Clima

El clima en esta región es sub tropical árido, con precipitaciones promedio en la parte baja o costa, del orden de los 50 mm/año y en la parte alta, superior a los 1,000 mm/año. Durante la ocurrencia de eventos extremos como el fenómeno El Niño, la precipitación se incrementa en forma excepcional, alcanzando niveles superiores a los 1,800 mm/año en la costa, tal como lo ocurrido en los años 1983 y 1998.

Hidrografía

Los principales ríos de la región Lambayeque son: Ríos Chancay – Reque, Zaña, La Leche, Motupe, Salas, Olmos y Cascajal - Ñaupe Todos ellos con características similares, es decir, con régimen de descargas irregular, con un periodo de avenidas en los meses de verano (Enero – Marzo) y un largo periodo de estiaje en el resto del año.

La masa media anual de estos ríos, es como se muestra a continuación.

CUADRO N° 01 : OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL – REGION LAMBAYEQUE

ITEM

NOMBRE DEL RIO

MASA MEDIA ANUAL : Hm3

MASA EN AÑO FEN 1998 : Hm3

RELACION DE MASAS

( FEN/Año Med)

01

Chancay – Lambayeque

850

3,000

3.5

02

La Leche

203

1,800

8.8

03

Motupe y Salas

60

-

04

Olmos

15

-

05

Cascajal - Ñaupe

27

-

06

Zaña

224

1,200

5.3

-

Trasvase al valle Chancay

230

Trasvase Huallabamba

18

-

Trasvasar en Fase I - Olmos

408

Total Masa Superficial : Hm3

2,035

FUENTE : Red hidrométrica del PEOT y del SENAMHI de Perú.

  1. AMBITO Y ALCANCES DEL PLAN

El proyecto documento se circunscribe al Programa 1 del Plan (Programa de Obras de Regulación Hídrica) y comprende las seis cuencas hidrográficas de la región Lambayeque : Chancay – Lambayeque, Zaña, La Leche, Motupe - Salas, Olmos y Cascajal - Ñaupe . La meta es desarrollar los estudios de preinversión a nivel de PERFIL de los proyectos según lo establece el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP del Perú, como base para obtener la viabilidad de cada uo de ellos por parte de la OPI del Gobierno Regional o del Ministerio de Agricultura con el aval de la DGPM del MEF y el posterior desarrollo de estudios de mayor nivel (Factibilidad) como base para realizar las gestiones financieras que harán posible la ejecución de las obras vía fondos públicos, recursos privados o fondos mixtos según sea el caso, que es lo que se busca en la presente propuesta y que se espera desarrollar con el concurso de Consultorías Nacionales e Internacionales con amplia experiencia en este tipo de proyectos, lo que permitirá propiciar además el intercambio y transferencia tecnológica para con los profesionales de nuestro medio. Se plantea un proceso análogo para impulsar la implementación de un Plan de Desarrollo Hidráulico Nacional.

  1. IMPORTANCIA

Las pérdidas económicas a nivel nacional en los dos últimos eventos extremos del fenómeno El Niño en el Perú, según la Corporación Andina de Fomento – CAF, fueron del orden de los $ 3,100 Millones ( 1983) y de $ 3,350 Millones de Dólares (1998) en cifras de la época y que representan el 7% y 5% del PIB del Perú de esos años respectivamente (con el PIB actual, esta cifra sería de unos $ 10 Mil Millones de Dólares para un FEN similar); la magnitud de las pérdidas en 1998 pudieron ser mayores, de no ser por las obras de prevención que se ejecutaron en 1997 lideradas por el PEOT, y que permitieron aminorar la magnitud del desastre; estas inversiones se concentraron en obras de defensas ribereñas, pero que por su naturaleza, no fueron suficientes para contrarrestar eficazmente la magnitud de las descargas de los ríos.

El presente proyecto es importante por cuanto permitirá que la región Lambayeque tenga mayores condiciones para adaptarse con mayor eficacia los riesgos asociados al cambio climático, en especial, los relacionados con los eventos extremos de sequías y del fenómeno El Niño, administrando la gestión de riesgos desde una perspectiva de desarrollo sostenible, vinculando este enfoque con la gestión de los recursos hídricos.

La economía de la región Lambayeque, está basada eminentemente en el desarrollo agrario y este sector está estrechamente ligado a la disponibilidad del recurso hídrico y sus impactos a través de eventos extremos; el presente proyecto permitirá minimizar estos impactos y hacer más sostenible el desarrollo económico en el corto y mediano plazo

6. CONTEXTO HISTORICO

El territorio peruano, ha pasado a lo largo de su historia, por períodos alternados de sequías severas y de lluvias intensas, con una etapa relativamente seca de casi cuatro siglos de duración, entre los años 1160 a 1500, con una máxima intensidad entre los años 1250 a 1310 (sequía severa) y que se vincula con la extinción de algunas de las culturas pre-incas de esta región. Estos periodos climáticos adversos fueron afrontados por nuestros antepasados mediante la implementación de importantes obras hidráulicas de trasvase (canales de derivación) que permitieron interconectar casi todas las cuencas de la región, como por ejemplo, el Canal Raca Rumi, de 55 Km y unos 25 m3/s de capacidad que interconectaba el valle Chancay con La Leche, quedó fuera de servicio a raíz de un evento FEN del año 1578, pero sus vestigios permanecen hasta la actualidad; el canal Collique, de 45 Km de longitud y unos 6 m3/s que interconectaba el valle Chancay con el Zaña, actualmente reemplazado por un nuevo canal, entre otros que se construyeron mediante labores comunitarias.

Alrededor del año 1500 se inició en el país, una etapa climatológicamente húmeda, que duraría hasta mediados del siglo XVIII, (Santiago E. Antúnez De Mayolo R, Regeneración de Agua y Suelo y sus Efectos en la Alimentación, 1988) y que daría lugar a una serie de eventos del Mega Niños, en los años 1525, 1578, 1720, 1728, 1791, 1828, 1878, 1925, 1983 y 1998 (el siguiente evento está ya anunciando su venida), existiendo otros eventos de menor magnitud en años no relacionados con este fenómeno, siendo los más recientes los años 2008 y 2009.

Las inundaciones provocadas en cada evento FEN se extienden a las siete cuencas de la región Lambayeque, con un mayor impacto en las cuencas La Leche y Chancay – Lambayeque.

En lo referente al valle La Leche, la vulnerabilidad frente al riesgo de inundaciones se extiende a nuestro patrimonio histórico y cultural relacionado con las pirámides mochicas que se ubican en la reserva ecológica del Bosque de Pómac, algunas de las cuales han desaparecido en el pasado y otras (Huaca Ventanas y El Oro) están seriamente expuestas a los desbordes del río La Leche por ubicarse junto a las márgenes de este río.

FOTOS 01 Y 02 : Valle La Leche, principal centro arqueológico en Lambayeque. El valle de las pirámides es el más vulnerable a las inundaciones debido a la inestabilidad del cauce (INC. Lambayeque).

Los desbordes del río La Leche afectan no solo a la población de este valle, sino que también se extienden a la cuenca del río Chancay, como lo ocurrido en 1925, 1983 y 1998, años en que los desbordes han llegado hasta la ciudad de Lambayeque, poniendo en serio peligro a esta importante ciudad del norte del Perú (en 1925 los desbordes del río la Leche llegaron hasta el hospital Belen de Lambayeque, inundando además muchas viviendas).

FOTO N°03 : Complejo arqueológico de Huaca Rajada, cuna del Señor de Sipán, en el valle Chancay (Foto, INC. Lambayeque).

De acuerdo con la evaluación efectuada por el PEOT, las ciudades más expuestas al riesgo de inundaciones por desbordes de ríos en la región Lambayeque, son las siguientes: Zaña, Eten, Monsefú, Reque, Rinconazo, Pucalá, Ferreñafe, Picsi, Illimo, Pacora, Jayanca, Mórrope, Túcume, Mochumí, Lambayeque, Ñaupe, además de numerosos caseríos y una extensa superficie de terrenos de cultivo e infraestructura pública vial y de riego que requiere de urgente atención.

FOTOS 04 Y 05 : Puente Reque, sobre el río Chancay en 1998; C.P. Mocce, Lambayeque.

7.DESCRIPCION DEL PLAN:

7.1. PROGRAMA 1: REGULACION HIDRICA

Una de las formas de mitigar el riesgo de inundaciones, es mediante la ejecución de obras de encauzamiento y defensas ribereñas, las cuales generalmente son de corta vida útil y con altos requerimientos de inversión, tal como tradicionalmente se ha venido haciendo en nuestro medio; otra estrategia existente y que ha sido exitosamente implementada en países desarrollados como los Estados Unidos, España, China, entre otros, es mediante la ejecución de sistemas hidráulicos de regulación cuyo principal componente lo constituyen los embalses, los cuales, ubicados en puntos estratégicos de las cuencas, pueden reducir la magnitud de los caudales máximos, además de permitir un mejor manejo de los recursos hídricos para la gestión de sequías, como la del año 2004 ocurrida en el norte del Perú y son útiles para impulsar el desarrollo agrícola.

La presente propuesta comprende el planeamiento de los sistemas hidráulicos de las seis cuencas de la región Lambayeque, definiendo los esquemas de obras de regulación para cada una de estas, de manera tal, que se garantice una adecuada laminación y un eficiente control de las avenidas máximas, así como el almacenamiento de los recursos hídricos para el desarrollo agrícola de los valles.

Las intervenciones en obras de regulación hídrica se han organizado de la manera siguiente:

A- Rehabilitación de presas existentes: Tinajones, Collique, La Viña, Cayaltí, Boró.

B- Construcción de nuevas presas de embalse: 19 presas

Para tal efecto, una evaluación hidrológica, topográfica y geológica preliminar, ha permitido identificar, diecinueve probables zonas estratégicas con potencial de regulación en la región Lambayeque, con una capacidad total de almacenamiento de más de 430 Hm3, masa que podría además ser utilizada para mejorar el manejo de la oferta hídrica para el desarrollo agrícola de la región, principalmente en la ampliación de nuestra frontera agrícola y para una mejor gestión en épocas de sequía, fenómeno frecuente en el Perú.

Se busca además, establecer un balance actual y futuro de la oferta y la demanda hídrica para diferentes escenarios de desarrollo, así como la evaluación de la conveniencia de implementar líneas de conexión intercuencas (canales de derivación), que tendrían el objetivo de cubrir los déficits de agua de los valles más secos, con los excedentes de las cuencas con mayor disponibilidad hídrica. Para tal fin, se establecerá como parte del Plan, los esquemas de obras principales en base a la definición de componentes de trasvase, regulación, distribución y drenaje, como a continuación se ilustra

Para fines de formulación de la presente propuesta, se ha organizado el trabajo según cuencas hidrográficas existentes en la región Lambayeque.

Lámina 01: Ubicación de los valles de la región Lambayeque

Los proyectos propuestos en cada una de las cuencas hidrográficas es como se describe a continuación:

7.1.1. Valle Chancay – Lambayeque :

La propuesta está orientada a implementar la infraestructura de regulación para contener las avenidas máximas en el río Chancay, el principal río de la región Lambayeque. Este valle cuenta con una superficie cultivada de más de 94,000 ha beneficiando a 26,000 agricultores; la masa media aportada por el río es de 850 Hm3/año a los que se suman 230 Hm3 provenientes del trasvase del río Chotano.

En 1998 el río Chancay registró un QMax.Inst de 2,014 m3/s (caudal estimado, bocatoma La Puntilla), ocasionando desbordes e inundaciones que comprometieron a las dos principales bocatomas del valle (Raca Rumi y La Puntilla) dejándolas fuera de servicio generando un dramático problema de desabastecimiento hídrico en el valle e inundando terrenos de cultivo, viviendas e infraestructura vial de primer orden.

Foto: río Chancay – Lambayeque, desbordándose por su margen izquierda, aguas arriba de la bocatoma La Puntilla. Marzo del 2013

Las zonas más vulnerables del río Chancay Lambayeque, se ubican desde las proximidades de la bocatoma Raca Rumi, hasta su desembocadura al mar, en una longitud de 84 Km.

Lámina 2: Zonas de riesgo de inundación, parte baja del valle Chancay - Lambayeque

Esquema hidráulico:

El esquema de obras que se propone desarrollar, comprende la “ampliación” de la capacidad de almacenamiento del Sistema Tinajones mediante nuevas presas de embalse (el reservorio Tinajones, tiene una capacidad de almacenamiento de 300 Hm3) a fin de recuperar la pérdida de su capacidad de regulación debido al proceso de colmatación.

Dentro de las nuevas propuestas de embalse se tiene la presa La Montería, de 77 Hm3 de capacidad, para contener las avenidas máximas de la quebrada (cauce aluvial) del mismo nombre y aprovechar mediante una derivación, los excedentes el río Chancay; el Proyecto Hidráulico Sicán, como complemento al anterior, busca resolver las restricciones de agua potable para las ciudades de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque mediante un embalse (embalse Sicán, de 54 MMC), interconectado al reservorio Tinajones, que permitirá generar además, las condiciones para la conversión de sistemas de riego de gravedad hacia riego a presión para más de 10,000 ha en la zona de riego del Canal Taymi, en donde gran parte de estas áreas presentan un avanzado estado de degradación por el proceso de salinización vinculado al uso indiscriminado del agua; a estas propuestas de presas se suman otras propuestas de menor capacidad para el valle Chancay (presas Majín ( 10 MMC) y Palo Blanco ( 10 MMC), Ampliación de presa Collique, etc.) que en conjunto, permitirán incrementar la capacidad de regulación del Sistema Tinajones en más de 160 MMC, con el beneficio adicional de lograr un control eficaz sobre las avenidas máximas en el río Chancay, como estrategia para reducir el riesgo de desastres por inundaciones, las mismas que amenazan con volver a inundar las ciudades de Eten, Monsefú, Reque, Callanca, Pucalá, así como diversos caseríos.

Río Chancay, aguas arriba de la bocatoma Raca Rumi. Una presa en el eje de este río, permitiría laminar eficazmente las avenidas y reducir los desbordes del río.

Lámina 3: Esquema hidráulico de control de inundaciones Valle Chancay Lambayeque

Fotografía de la zona de embalse del reservorio Tinajones, embalse casi vacío (37 MMC almacenados); foto capturada frente al dique principal (15.03.2011). Se aprecia claramente los sedimentos acumulados, que alcanzan los 26 MMC (8% de su VT ).

Esquema hidráulico de regulación para la parte baja del valle Chancay – Lambayeque.

7.1.2. Valle La Leche :

Proyecto de “Sistema de Control de Inundaciones y Mejoramiento del Riego en el valle La Leche”. Proyecto que está orientado a evaluar la viabilidad de la proyección de un sistema de regulación hídrica en este valle, a través de la construcción de presas de embalses, entre las que se cuenta como alternativas, presa La Calzada (70 MMC), Calicantro (30 MMC), Yavis (10 MMC) y Laquipampa (8 MMC), los que permitirán ejercer un mejor control sobre las avenidas máximas en el río la Leche, reduciendo el riesgo de inundaciones, proyecto que, junto a los componentes de mejoramiento de la infraestructura de riego, logrará impulsar el desarrollo de una agricultura moderna y sostenible, así como el desarrollo económico de los distritos comprendidos dentro de esta cuenca hidrográfica. Se espera desarrollar la propuesta de Presa de Embalse Chaparrí ( 30 Hm3) como estrategia para contener las avenidas de este “río seco” el mismo que ocasiona desbordes que, en su confluencia con el río La Leche, afectan al bosque de Pómac así como a los monumentos arqueológicos existentes, además de incrementar el riesgo sobre la ciudad de Illimo. Esta presa de embalse iría conectada al sistema de presas de regulación Yavis - La Calzada – Calicantro, los cuales, junto a las obras de ampliación del cauce del río La Leche, servirán como medios para reducir los riesgos de desbordes de este río, el más peligro del norte del Perú

Desborde del río La Leche, en el 2008, a la altura del puente Panamericana Antigua. Dejando parcialmente aislada, la parte nor-este del Perú.

Río La Leche, luego de la inundación producida por desbordes en marzo del 2017

Viviendas arrasadas por los desbordes del río La Leche, en las proximidades de la bocatoma San isidro, Marzo del 2017

Esquema general de obras de regulación hídrica que se viene manejando a nivel de alternativa para el valle La Leche.

Panorámica del río La Leche, al fondo se observa el sector La Calzada y el punto de cierre (zona de eje de presa a proyectar).

7.1.3. Valle Motupe :

Sistema Hidráulico de Regulación Motupe. El valle Motupe, es un valle que carece de sistema de riego regulado, con una superficie agrícola de 5,900 ha, en donde la agricultura se desarrolla a expensas del comportamiento hídrico del río Chiñama – Motupe, el mismo que presenta un régimen de descargas irregular, con eventos de inundaciones relacionadas con el fenómeno El Niño y de sequías extremas (años 1997 y 2004) con impactos severos sobre la economía del valle. Actualmente en este valle se viene registrando un gran impulso a la agricultura con fines de exportación, impulso que se viene dando mediante la implementación de sistemas de riego altamente tecnificado pero a pequeña escala, y que requieren del apoyo necesario y de las condiciones para fortalecer este desarrollo. Mediante el presente proyecto se busca evaluar la viabilidad de la construcción de los sistemas de regulación hídrica mediante la construcción de embalses interconectados, siendo los más destacados, las presas Cruz de Colaya - Chiniama ( 5.5 Hm3), Chóchope ( 5.5 Hm3) y la presa Olós (1.5 MMC), con lo cual se lograría un control eficaz del riesgo de inundaciones y una mejor manejo del agua para la gestión de sequías; este proyecto contaría con un gran contenido social y de impulso a la agricultura, el comercio y el turismo para la región Lambayeque. Con este proyecto no solo se controlará el riesgo de desbordes del río Motupe, sino que se logrará además, ampliar la superficie agrícola hasta alcanzar las 10,000 ha, que serían el complemento a los beneficios que se estarán generando con el Proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Trasvase Huallabamba – Motupe (Canal Huallabamba)”, recientemente declarado viable por la Unidad Formuladora de la Gerencia Regional de Agricultura y que apunta a reemplazar el actual canal Huallabamba, severamente deteriorado a lo largo de sus 22 Km de longitud y sus más de 80 años de servicio; con este proyecto lo que se busca es elevar a garantía del trasvase de más de 30 MMC/año desde la cuenca de la quebrada Yerma, hacia la cuenca del río Motupe.

Panorámica del río Chiniama, principal afluente del río Motupe, a la altura de los sectores Marripón y Cruz de Colaya; al fondo, la zona de cierre para el embalse.

7.1.4. Valle Zaña :

El valle del río Zaña es otro de los valles con problemas de eventos de inundaciones, las mismas que han dejado huella en su pasado histórico como lo ocurrido a la ciudad de Zaña en 1720, en que el desborde del río arrasó con la ciudad capital dejándola en ruinas que nunca más pudieron ser restituidas a su condición original y acallando sus pretensiones de convertirse en capital del Perú.

Las sequías de los años 1968, 1990 y 2004 dejaron serias secuelas sobre la economía de este valle, ocasionando un gran flujo migratorio de la población rural hacia las ciudades de Chiclayo y Lima.

La masa media anual aportada por el río Zaña, es del orden de los 205 Hm3, y la superficie agrícola supera las 15,000 ha. En este valle se tienen identificados varias zonas con condiciones topográficas y favorables para proyectar las obras de almacenamiento, siendo las principales de ellas, las zonas de Papayo (10 MMC) y Las Delicias (80 MMC); esta última, viene siendo desarrollada a nivel de estudio de factibilidad bajo la conducción de la Autoridad Nacional del Agua, en convenio con el Gobierno Regional de Lambayeque (GRA y PEOT), el PEJEZA y la Junta de Usuarios del Valle Zaña.

Sistema hidrográfico de la cuenca del río Zaña.

Esquema hidráulico del proyecto de presa de embalse Las Delicias, valle Zaña, planteado en el estudio de factibilidad conducido por la ANA.

Valle del río Zaña, a la altura del centro poblado Las Delicias. Las posibilidades de regulación de este río, son numerosas, existiendo alternativas en el eje del río, como fuera de él (presas laterales) solo se esperan los recursos para desarrollar las alternativas

7.1.5. Valle Olmos :

El valle del río Olmos se ubica en la parte norte de la región Lambayeque, cuenta con una superficie agrícola en producción, de 3,500 ha, sin embargo, la superficie potencialmente agrícola es superior a las 200,000 ha, de las cuales, 43,500 (38,000 ha de irrigación y 5,500 ha en valle viejo Olmos) se encuentran en fase de implementación mediante la ejecución de la Primera Etapa del Proyecto Olmos.

Debido a que las aguas del proyecto Olmos están orientadas a beneficiar principalmente a áreas nuevas, el presente Proyecto busca, además de controlar las descargas máximas del río, satisfacer la demanda de los actuales agricultores, buscando además organizarlos para orientar su producción hacia los mercados internacionales. Otro componente importante de este proyecto está en la ventaja de lograr, mediante la construcción de una presa de embalse, un control eficaz sobre las avenidas máximas del río Olmos, las mismas que todos los años se desborda afectando terrenos de cultivos (sectores de Nitape, La Orchía, entre otros), así como a centros poblados, principalmente a la ciudad de Olmos y al asentamiento humano Alan García. Se propondrá la proyección de la presa Olmos, con una capacidad de regulación superior a los 50 Hm3.

Asentamiento urbano Alan García, de Olmos, las viviendas se ubican junto al cauce del río Olmos, totalmente expuestas a las crecidas del río.

7.1.6. Valle Ñaupe - Cascajal :

Los ríos Ñaupe y Cascajal se ubican en el extremo Norte de la región Lambayeque, ambos confluyen a un solo cauce cuando ingresan a la zona de bosque seco de las pampas de Olmos. Junto a las riberas de estos dos ríos se ubica una cantidad importante de centros poblados (más de 20 caseríos), entre los que se destacan, Ñaupe, Cascajal, Mano de León, Capilla Central, Ancol, entre otros, los cuales son afectados por los constantes desbordes de los ríos en sus temporadas de avenidas. La superficie agrícola en actual producción en estos valles es cercana a las 5,000 ha, sin embargo, el potencial agrícola es mucho mayor, superando las 100,000 ha, las cuales, en el largo plazo se esperan desarrollar mediante la implementación de sistemas de riego localizado (riego a presión).

Mediante el presente estudio se pretende proponer la viabilidad de las presas de embalse Querpón ( 3 Hm3), Boca Chica 1 y 2 ( 5 Hm3), Mano de León ( 15 Hm3), entre otras que se encuentran en evaluación.

Sector Querpón, de la cuenca del río Ñaupe.

Río Cascajal, sector Mano de León, apropiada para un embalse

7.1.7. Valle del Río Salas :

Este valle se ubica entre los valles de los ríos Motupe y La Leche, actualmente solo se beneficia de los aportes del río Salas, el mismo que se desborda en diferentes sectores, afectando principalmente a las vías de acceso y a la carretera panamericana Norte Antigua. Se espera desarrollar la propuesta técnica para la construcción de una presa de embalse en el parte media – alta de este río (presa El Sauce, de 5 Hm3), así como los canales de conexión con el valle La Leche, a fin de mejorar la agricultura y ampliar la frontera agrícola con sistemas de riego de alta eficiencia.

Las inversiones en obras en este Programa 1 de Obras de Regulación Hídrica, se estiman en más de $ 900 Millones de Dólares solo en infraestructura de presas, mediante un programa de inversiones de largo plazo que se proyecta en un escenario de no menos de 25 años, a lo cual se sumarían las inversiones en infraestructura mayor de riego.

7.2. PROGRAMA 2 : OBRAS DE PREVENCIÓN

El presente programa se orienta a reducir el riesgo de desastres por inundaciones, mediante intervenciones integrales en los ríos y la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales.

La región Lambayeque es altamente vulnerable al riesgo de desastres por inundaciones, tal como se ilustra en la siguiente lámina.

Fuente: Oficina de Planificación estratégica y Ordenamiento Territorial, G.R. Lambayeque 2017.

En lo concerniente al tratamiento integral de los ríos con fines de reducción del riesgo de inundaciones; el enfoque integral está referido a que las intervenciones no estén limitadas a los tradicionales proyectos de encauzamiento y defensas ribereñas, sino que además, incluyan el control de los caudales máximos mediante estructuras de regulación o laminación de avenidas (presas de embalses) y el control de la erosión mediante la denominada infraestructura verde (reforestación, estabilización de laderas, entre otras). Estas intervenciones apuntan a intervenir en los 6 valles de la región: Zaña, Chancay, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal.

Con respecto a los Sistemas de Evacuación de Aguas Pluviales, lo que se pretende es implementar en algunos casos o a acondicionar, en otros, las redes de drenaje agrícola, dotándole las condiciones y la capacidad para servir como medio de evacuación de las aguas de origen pluvial, para proteger la infraestructura pública y privada y sobre todo, a la población asentada en zonas vulnerables.

Se tiene previsto además, en estrecha coordinación con los Gobiernos Provinciales respectivos, la implementación de Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano, integrados a la red de drenaje del Sistema Tinajones.

Para el caso de Chiclayo, el sistema de drenaje pluvial urbano a implementarse en el marco de la Reconstrucción Con Cambios, tiene que estar debidamente planificado e integrado al Sistema de Drenaje Agrícola D-3000, para garantizar la evacuación de las aguas pluviales hasta el mar. En este caso específico, el PEOT está planteando incrementar la capacidad hidráulica de este dren, desde los 15 m3/s, hasta los 70 m3/s, además de evaluar la posibilidad de reubicar su desembocadura al mar, que actualmente se ubica en la parte periférica al norte de la ciudad de Pimentel, trasladándola hasta un nuevo punto ubicado a 2.5 Km más al norte de esta ciudad, con lo cual, no solo se estaría evitando incrementar el riesgo de inundaciones para Pimentel, sino que además, se reducirá el nivel de contaminación de las playas de este balneario, ya que las aguas de drenaje de este dren, presentan actualmente una alta carga de contaminación.

Esquema de ilustra la reubicación de la confluencia del dren D-3000 al mar

Sistema de Evacuación de Aguas Pluviales en el Ambito del Dren D-1000

Si bien es cierto, la ciudad de Lambayeque tiene una topografía que facilita el escurrimiento de las aguas en gran parte de la ciudad, sin embargo, las aguas provenientes de los terrenos agrícolas ubicados en la parte Nor-Este, drenan hacia zonas periféricas de la ciudad, así como los desbordes del río La Leche, también discurren hacia la ciudad de Lambayeque, con mayor riesgo sobre el sector Mocce, lo mismo que los aportes de las quebradas Río Loco, Sencie y Vichayal, por lo tanto, es importante implementar el proyecto para adecuar el sistema de drenaje D-1500.

Lo mismo ocurre con la ciudad de Ferreñafe, la misma que fue inundada en su extremo Este en 1998, principalmente por los desbordes de la quebrada Río Loco, a través del dren D- 1700, junto con los desbordes del canal Taymi; regular las descargas de esta quebrada sería una medida muy importante para reducir este riesgo, a lo cual se sumaría el tratamiento del dren D-1700.

La ciudad de Picsi, también es altamente vulnerable a los desbordes de las quebradas, principalmente de la quebrada Vichayal, como lo ocurrido en 1998. El tratamiento del dren D-1400 sería una importante medida a implementar.

Todas estas ciudades se ubican dentro del ámbito de influencia del sistema de drenaje D-1000, el mismo que, con una adecuada planificación conforme ya se ha venido planteando, puede ser el medio eficaz para reducir el riesgo de inundaciones. Para tal efecto se está planteando acondicionar y mejorar la capacidad de conducción del Canal Taymi Antiguo y de los colectores principales del Sistema D-1000 (colector D-1000, D-1400 y D-1500), de manera tal que su capacidad, que actualmente es de 50 m3/s, se incremente a 145 m3/s, con lo cual se estará reduciendo el riesgo de inundaciones para las ciudades de Picsi, Ferreñafe y Lambayeque y de diversos caseríos ubicados en el ámbito de este dren.

Esquema que ilustra la propuesta del Sistema de evacuación de Aguas Pluviales D-1000

7.3. PROGRAMA 3 : DESARROLLO AGRÍCOLA

De acuerdo con los resultados del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plano de Zonificación Ecológica Económica ZEE del año 2012, la región Lambayeque cuenta con un potencial de tierras aptas para la agricultura, de 477,000 ha.

Actualmente Lambayeque cuenta con una superficie agrícola bajo riego, de alrededor de 160,000 ha distribuidas en sus 6 valles, de las cuales, cerca de 90,000 ha se ubican en el valle Chancay – Lambayeque, bajo sistema de riego regulado y eminentemente tradicional (riego por surcos y pozas en más del 90% de la superficie), el resto de áreas de los otros valles, en la medida en que carecen de estructuras de embalse, la agricultura se desarrolla a expensas del comportamiento natural de las descargas de los ríos, con un alto nivel de incertidumbre en términos de disponibilidad de agua. Con la puesta en marcha del proyecto Olmos Etapa I, se están incorporando otras 43,000 ha, con las cuales se estará superando ligeramente las 200,000 ha a nivel regional.

La presente propuesta busca, de manera complementaria a las obras de regulación, Mejorar la Infraestructura Mayor de Riego de los valles (bocatomas, canales principales y redes de drenaje), buscando establecer condiciones favorables para conversión de los sistemas de riego parcelario, apuntando a su presurización.

Las obras de regulación hídrica permitirán ampliar nuestra frontera agrícola regional en cerca de 30,000 ha en todos los valles como una Primera Fase.

En una Segunda Fase orientada a impulsar la Tecnificación del Riego (implementación de Sistemas de Riego Presurizados en todos los valles), complementando de manera planificada con un programa de “aprovechamiento de aguas subterráneas” afianzando la oferta hídrica y facilitando en algunos casos el drenaje vertical de los suelos, siendo el objetivo final, mejorar la calidad de nuestra agricultura, con miras a desarrollar una agricultura agroexportadora, eficiente y sostenible. Estos sistemas de riego presurizados, una vez implementados, permitirán disponer de un excedente de agua para ampliar nuestra frontera agrícola en una primera etapa de conversión, en más de 20,000 ha, con lo cual, en el largo plazo, la frontera agrícola regional, incluyendo las 43,000 ha de la Primera Fase del Proyecto Olmos, superará las 250,000 ha, duplicando el actual PBI agrícola regional.

Proyecto Tinajones II con enfoque Macro Regional

El Desarrollo Agrícola regional se verá consolidado con la implementación de la Etapa II del Proyecto Tinajones, que mediante su nueva concepción macro regional, basado en un sistema de trasvase desde el río Marañón, apunta a desarrollar irrigaciones en 300,000 ha en cuatro regiones políticas del Perú:

- Irrigación de 50,000 ha en Cajamarca

- Irrigación de 50,000 ha en Amazonas

- Irrigación de 50,000 ha en Piura

- Irrigación de 150,000 ha en Lambayeque

- Mejoramiento del riego de 50,000 ha en valles viejos de Lambayeque.

En resumen, en el largo plazo, de implementarse los proyectos que se enumeran a continuación, se tiene:

- Superficie actual bajo riego: 160,000 ha

- Proyecto Olmos I : 43,000 ha

- Proyecto Olmos II 36,000 ha

- Plan Desarrollo Hidráulico Regional: 50,000 ha

- Proyecto Tinajones II Macro Regional 150,000 ha

Superficie total: 439,000 ha

En otros términos, al culminarse la implementación de los presentes proyectos, la superficie agrícola regional será de aproximadamente 439,000 ha bajo riego, con lo cual, Lambayeque se convertiría en la región líder en desarrollo agrícola nacional, que permitirá dinamizar todo los otros sectores económicos, consolidando sus aspiraciones como eje articulador y polo de desarrollo en el norte del Perú.

Esquema general del Proyecto Tinajones II – con enfoque Macro Regional.

Actualmente se viene trabajando en la formulación de los términos de referencia para la elaboración del estudio a nivel de perfil Invierte.Pe, y para lo cual se vienen sosteniendo reuniones de coordinación con los gobiernos regionales comprendidos dentro de la propuesta, a fin de obtener los permisos y el apoyo correspondiente.

También se están sosteniendo reuniones de coordinación con las rondas campesinas de la región Cajamarca, con el objeto de socializar la propuesta y recibir las observaciones y sugerencias para el desarrollo de la misma, con avances significativos en esta línea.

7.4. PROGRAMA 4 : DESARROLLO HIDROENERGÉTICO.

Es importante tomar nota, que, en el mediano y largo plazo, se vislumbra un importante crecimiento de la demanda de energía, no solo para consumo poblacional, sino también, para uso industrial en nuestra región y para abastecer parte de la demanda energética nacional; con la construcción de las presas de regulación en los valles, se crearán condiciones favorables para implementar pequeñas centrales hidroeléctricas que permitirían cubrir esta demanda de energía, además de generar excedentes para alimentar al Sistema Interconectado Nacional, a lo cual se sumarian, otros proyectos pendientes de desarrollar para la generación de energía : Central Huallabamba, Central Mal Paso, Centrales I y II en el río Chancay, aguas arriba de Cirato, central hodroeléctrica en La Montería, entre otras que en conjunto superan los 150 MW de potencia.

8. BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Por su parte, los beneficios de este programa de regulación hídrica, resultan múltiples, ya que, permitirán al Estado peruano, evitar pérdidas económicas cuantiosas, al reducir el impacto de las inundaciones en la región Lambayeque, proteger vidas humanas, el comercio, transportes, así como proteger nuestro patrimonio cultural y arqueológico, especialmente las pirámides ubicadas en el valle La Leche, cuyo valor resulta incalculable y que representan nuestra riqueza cultural y la base para las aspiraciones del desarrollo del turismo en Lambayeque.

Se propiciará así mismo la dinamización del sector construcción, generando empleo para mano de obras calificada y no calificada en la etapa constructiva de las obras, propiciando además, un importante intercambio tecnológico en el campo de la ingeniería, a un nivel sin precedentes en el Perú.

Así mismo, con la implementación de este importante programa, se logrará afianzar la agricultura y agroindustria en nuestra región, al propiciar el establecimiento de sistemas de riego regulado en todos nuestros valles, elevando el nivel de competitividad de nuestra agricultura, acorde con las exigencias de la economía mundial.

9. ESTRATEGIA DE EJECUCION

Con la finalidad de hacer viable el desarrollo de los estudios comprendidos dentro del presente plan, se ha subdividido su formulación en función a cada uno de los cuatro programas (regulación hídrica, prevención, desarrollo agrícola y desarrollo hidroenergético), si bien, si bien, la formulación específica de cada proyecto, es de manera individual, en términos de planeamiento se trabaja siempre con una visión integrada de las intervenciones, además, cada programa se viene subdividiendo en función al ámbito de cada cuenca hidrográfica; así mismo, en función de cada programa, se desprenden los componentes de intervención (trasvase, regulación, distribución, riego, drenaje, etc), de modo que la magnitud de estas intervenciones sea más manejable e involucre montos de inversión más accesible por etapas.

La formulación de las propuestas técnicas es tarea que asume el PEOT, pero en su desarrollo se busca la participación de cada uno de los actores involucrados : Autoridad Local del Agua, Beneficiarios, Operadores, afectados, autoridades y potenciales entidades financieras.

10. PRESUPUESTO DEL PLAN

El presente Plan, involucra una inversión importante, razón por la cual, su formulación y ejecución, debe necesariamente ser subdividida, tal como se ilustra a continuación:

A. PLAN DE DESARROLLO HIDRÁULICO REGIONAL

Presupuesto en Dólares USD: $ 2,900 Millones USD

B. PROYECTO TINAJONES II – MACRO REGIONAL

Inversión en obras de captación y derivación: $ 100.00 Millones USD.

Inversión en obras de trasvase (túnel y estr conex): $ 1,500.00 Millones USD.

Inversión en obras de distribución costa norte: $ 540.00 Millones USD.

Inversión en obras de distribución Selva y sierra: $ 700.00 Millones USD.

Total inversión en infraestructura: $ 2,840.00 Millones USD.

Total de inversiones proyectadas: $ 5,740 Millones de Dólares

La modalidad de financiamiento de los dos mega proyectos es por el mecanismo de Asociaciones Público Privadas – APP.

11. ESTADO ACTUAL DEL PLAN

A. Plan de Desarrollo Hidráulico Regional

CUADRO N° 02: ESTADO ACTUAL DE LOS PROYECTOS DE REGULACION HIDRICA EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO HIDRAULICO REGIONAL

(PROYECTOS EN CURSO)

NOMBRE

DESCRIPCION

ESTADO ACTUAL

INSTITUCION RESPONSABLE

INVERSION EN OBRAS (Mío. USD. $)

1.

Presa de Embalse La Montería

Capacidad: 77 MMC.

Objetivos: 1) Recuperar la pérdida de volumen por colmatación del reservorio Tinajones; y 2) Facilitar las obras de rehabilitación de la presa Tinajones

Perfil aprobado

(SNIP) 2013

Se requiere migrar el perfil a Invierte.Pe

PEOT

170.0

2.

Proyecto Hidráulico Sicán

Presa de 54 MMC interconectada al reservorio Tinajones.

Objetivos: 1) Mejorar el Riego (presurizar) de 10,000 ha en Ferreñafe e informales del Canal Taymi 2) Mejorar el Abastecimiento de Agua para las ciudades de Chiclayo y Ferreñafe; 3)Proteger el Canal Taymi y Ferreñafe de desbordes de la Qda Río Loco

Perfil aprobado

(SNIP) 2014

Se requiere migrar el perfil a Invierte.Pe

PEOT

165.0

4.

Presa Cruz de Colaya

Presa de 5.5 MMC en el río Chiñama – Motupe, para mejorar el riego en el valle Motupe.

Perfil elaborado

2014

GRA y la ANA

22.0

5.

Presa Chóchope

Presa de 5.5 MMC, para regular los aportes del río Chóchope, tributario del río Motupe, con fines de mejoramiento del riego.

Perfil elaborado.

Factibilidad en elaboración a cargo de la ANA

ANA.

23.0

6.

Presa Las Delicias

Presa de 80 MMC para regular los aportes del río Zaña, para mejorar la agricultura.

Factibilidad elaborada por ANA; viable 2017

Autoridad Nacional del Agua – ANA.

155.0

B. Proyecto Tinajones II – Propuesta Macro Regional

Estado actual: Se está trabajando en la formulación de los Términos de Referencia para el Estudio a nivel de Perfil Invierte.Pe.

12. CONCLUSIONES

La tendencia actual del cambio climático, es una realidad; las condiciones bajo las cuales se desarrollaban las actividades económicas de las personas es altamente dinámico, es por lo tanto indispensable adaptarnos a estos cambios, preparando las condiciones necesarias que permitan no solo afrontar con éxito los eventos extremos que representen riesgo de desastres, sino además, aprovecharlos para propiciar nuestro desarrollo como país, consolidando sus aspiraciones como una de las primeras economías de América Latina, para lo cual sería importante que el Perú emprenda la formulación de un Plan de Desarrollo Hidráulico Nacional, en donde se otorgue prioridad a un programa de regulación hídrica en la costa peruana, y dentro de ella, a la región Lambayeque, para cubrir las demandas hídricas para una población mundial y una demanda de alimentos y de energía que crece con el tiempo.

El presente Plan Hidráulico, constituye un importante esfuerzo del Gobierno Regional de Lambayeque, que permite trazar la ruta por la cual se propone construir el desarrollo social y económico no solo de la región Lambayeque, sino, de toda la macro región norte del Perú, y su cristalización será, a nivel de estudios iniciales, con recursos del Estado, y a nivel de inversión, con el concurso de la inversión privada; se requiere por lo tanto, del apoyo de las autoridades, clase política y de las empresas privadas, en una visión, para la cual se requiere el apoyo de todos los ciudadanos, para impulsar un desarrollo sostenible que beneficie al presente y a las futuras generaciones.

Chiclayo, Octubre del 2018

GERENTE DE DESARROLLO TINAJONES - PEOT