220 DOCENTES SON CAPACITADOS EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ATENDER EVENTUALES EMERGENCIAS EN COLEGIOS

Más de 220 docentes fueron capacitados en técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) básico para atender eventuales emergencias que se pudieran suscitar en el aula.

Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de Lambayeque luego que un menor muriera por atragantamiento el año pasado en un colegio de La Victoria, sin que pueda ser auxiliado a tiempo.

La actividad estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación.

"La salud es tarea de todos y todos debemos conocer primeros auxilios y RCP básico, porque estos problemas pueden ocurrir en cualquier lugar, ya sea en el hogar o en el colegio. No siempre hay un profesional de la salud cerca para atender una emergencia, por eso es fundamental que los docentes estén preparados", precisó el Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez.

Durante la capacitación, los docentes aprendieron técnicas esenciales para la atención de emergencias dentro de los colegios. Entre ellas, se incluyó la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, que permite mantener la circulación sanguínea en personas que han sufrido un paro cardíaco hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Asimismo, se abordaron maniobras para la desobstrucción de vías respiratorias en casos de atragantamiento, el manejo adecuado de heridas y hemorragias, y la correcta inmovilización de fracturas para evitar mayores complicaciones.

"Vamos a seguir capacitando docentes y el próximo paso es capacitar a los padres de familia, porque los accidentes también pueden ocurrir en los hogares. Es importante que ellos sepan cómo actuar ante un ahogamiento, un paro cardíaco o una emergencia médica mientras llega el soporte profesional", detalló el titular de salud en Lambayeque.

Esta iniciativa también incluye la formación de brigadas de salud en las instituciones educativas, conformadas por profesores y estudiantes, quienes recibirán instrucción sobre cómo actuar en caso de emergencias y a qué entidades acudir para solicitar ayuda.

"Los padres de familia deben exigir no solo una mejor infraestructura y educación, sino también capacitación para docentes y auxiliares en estas técnicas que pueden salvar vidas", enfatizó el Gerente de Salud.

Finalmente, Ureta Núñez, reiteró el compromiso de la Geresa en seguir fortaleciendo la seguridad en las escuelas. "Esta es una meta que iniciamos el año pasado y que continuaremos ampliando, no solo en el sector educación, sino también en otras instituciones como el Ejército y la Policía, para que más personas estén preparadas ante una emergencia".

220 DOCENTES SON CAPACITADOS EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ATENDER EVENTUALES EMERGENCIAS EN COLEGIOS

Más de 220 docentes fueron capacitados en técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) básico para atender eventuales emergencias que se pudieran suscitar en el aula.

Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de Lambayeque luego que un menor muriera por atragantamiento el año pasado en un colegio de La Victoria, sin que pueda ser auxiliado a tiempo.

La actividad estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación.

"La salud es tarea de todos y todos debemos conocer primeros auxilios y RCP básico, porque estos problemas pueden ocurrir en cualquier lugar, ya sea en el hogar o en el colegio. No siempre hay un profesional de la salud cerca para atender una emergencia, por eso es fundamental que los docentes estén preparados", precisó el Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez.

Durante la capacitación, los docentes aprendieron técnicas esenciales para la atención de emergencias dentro de los colegios. Entre ellas, se incluyó la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, que permite mantener la circulación sanguínea en personas que han sufrido un paro cardíaco hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Asimismo, se abordaron maniobras para la desobstrucción de vías respiratorias en casos de atragantamiento, el manejo adecuado de heridas y hemorragias, y la correcta inmovilización de fracturas para evitar mayores complicaciones.

"Vamos a seguir capacitando docentes y el próximo paso es capacitar a los padres de familia, porque los accidentes también pueden ocurrir en los hogares. Es importante que ellos sepan cómo actuar ante un ahogamiento, un paro cardíaco o una emergencia médica mientras llega el soporte profesional", detalló el titular de salud en Lambayeque.

Esta iniciativa también incluye la formación de brigadas de salud en las instituciones educativas, conformadas por profesores y estudiantes, quienes recibirán instrucción sobre cómo actuar en caso de emergencias y a qué entidades acudir para solicitar ayuda.

"Los padres de familia deben exigir no solo una mejor infraestructura y educación, sino también capacitación para docentes y auxiliares en estas técnicas que pueden salvar vidas", enfatizó el Gerente de Salud.

Finalmente, Ureta Núñez, reiteró el compromiso de la Geresa en seguir fortaleciendo la seguridad en las escuelas. "Esta es una meta que iniciamos el año pasado y que continuaremos ampliando, no solo en el sector educación, sino también en otras instituciones como el Ejército y la Policía, para que más personas estén preparadas ante una emergencia".