CERCA DE 200 JÓVENES PARTICIPAN EN ENCUENTRO DE INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTO EN GORE LAMBAYEQUE
Cerca de 200 jóvenes de universidades e institutos superiores participaron con gran entusiasmo en el Encuentro de Incubadoras de Emprendimiento de la Región Lambayeque, organizado por el Consejo Regional de Trabajo, con el objetivo de impulsar proyectos personales y darles una visión de futuro.
Durante el evento, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, presentó el tema ?El centro de innovación y parque tecnológico de Lambayeque: una nueva era económica de la innovación y oportunidad para jóvenes emprendedores?. En su ponencia, dio a conocer la nueva estructura del desarrollo económico de la región.
Pérez Flores comenzó su intervención repasando los modelos de crecimiento económico que han sido impulsados a lo largo del tiempo, desde el modelo basado en la mano de obra y el capital, hasta el actual modelo impulsado por la innovación. Expuso las estrategias que fomentan el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental hacia 2050, y el proyecto del corredor bioceánico que integrará Perú y Brasil a través de la Ruta 2, conectado al desarrollo del Terminal Portuario y las zonas aledañas.
El mandatario presentó el proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, que ocupará un área de 739 hectáreas con un calado de 18 metros de profundidad. Este proyecto se ejecutará mediante inversión privada con una visión macrorregional y bioceánica, y tiene como objetivo promover el desarrollo no solo de Lambayeque, sino también de otras regiones como Cajamarca, Amazonas, Loreto, San Martín, Piura, Tumbes y La Libertad. Además, destacó las zonas portuarias macrorregionales, como el parque industrial, la zona franca, el parque eólico, la zona minera y el parque eco-tecnológico, este último con áreas de investigación, desarrollo empresarial y académico.
Asimismo, Pérez Flores mencionó el proyecto del Cloud Lambayeque, que mejorará los servicios tecnológicos tanto en el ámbito público como privado. Este proyecto contará con un centro de datos, un centro de innovación, un centro de exhibición y un centro de entrenamiento, y está respaldado por una propuesta de inversión privada.
El gobernador instó a los jóvenes a emprender y a crecer económicamente, pero enfatizó que deben hacerlo de manera formal, ya que el 80% de informalidad registrada en el país genera brechas en áreas clave como salud y educación. Les pidió ser ciudadanos responsables, con buenos hábitos, con visión e innovación, y avanzar sin resentimientos ni rencor, impulsados por la pasión, el amor y la perseverancia. Así, destacó, podrán salir adelante tanto a nivel personal como profesional, contribuyendo al bienestar de su familia, empresa, región y país.
Este encuentro académico, con una visión hacia 2040, buscó promover entre los jóvenes una nueva perspectiva de desarrollo, presentando casos de éxito en el mundo del emprendimiento no tradicional. En el evento participaron jóvenes de las universidades Pedro Ruiz Gallo, Santo Toribio de Mogrovejo, Señor de Sipán, César Vallejo, San Martín de Porres, y Tecnológica del Perú, así como del Instituto Juan Mejía Baca, Instituto Master System y SENCICO.
El presidente del Consejo Regional de Trabajo de Lambayeque, Segundo Zeña Coronado, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y de presentar el evento.