GORE LAMBAYEQUE: MÁS DE MEDIO MILLÓN DE POBLADORES SERÁN BENEFICIADOS CON LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO VIAL DE S/ 3.3 MILLONES

El Gobierno Regional de Lambayeque inicia servicios de mantenimiento vial en 53.6 kilómetros de vías estratégicas que conectan cinco distritos importantes de la región, mejorando la conectividad e impulsando el desarrollo económico regional.

En una acción decisiva para mejorar la infraestructura vial de Lambayeque, el Gobierno Regional, mediante la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, ha puesto en marcha un ambicioso servicio de mantenimiento vial que transformará dos arterias fundamentales de la región. Con una inversión que supera los S/. 3.3 millones de soles, estos trabajos beneficiarán a más de 500,000 habitantes, marcando un hito en la mejora de la conectividad regional.

Las intervenciones, que ya están en plena ejecución, abarcan el manteamiento vial de 53.6 kilómetros de vías estratégicas distribuidas en dos tramos cruciales: la carretera departamental LA-107, que une Lambayeque y Ferreñafe con una extensión de 12.4 kilómetros y una inversión de S/. 770,601 soles, y la carretera LA-111, que interconecta los distritos de La Victoria, Chiclayo, Picsi, Ferreñafe y Pítipo, cubriendo 40.8 kilómetros con una inversión de S/. 2,556,949 soles. Ambos servicios tienen un plazo de ejecución de 60 días calendario.

"Este no es simplemente un mantenimiento rutinario; es una inversión directa en el progreso de nuestra región", enfatiza el Ing. Carlos Orbegoso, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, quien, junto al Ing. Eder Jara, director ejecutivo de Caminos, supervisan los trabajos que contemplan el mantenimiento integral de la infraestructura vial, lo que incluye mejoras en la superficie de rodadura, señalización, y elementos de seguridad vial.

El impacto de estos servicios trasciende la mejora en la transitabilidad. Los especialistas señalan que un mantenimiento vial periódico es crucial para prevenir el deterioro prematuro de las carreteras, reducir costos de reparación futuros y, sobre todo, garantizar la seguridad de los usuarios. Además, el mantenimiento de estas vías promete dinamizar el comercio interdistrital, potenciar nuestros corredores logísticos y facilitar el acceso a servicios esenciales como educación y salud.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible de Lambayeque, materializando una visión de región más conectada y próspera. Esta intervención estratégica no solo mejorará la experiencia de viaje de los usuarios, sino que también consolidará a Lambayeque como un eje fundamental del desarrollo en el norte del país.

GORE LAMBAYEQUE: MÁS DE MEDIO MILLÓN DE POBLADORES SERÁN BENEFICIADOS CON LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO VIAL DE S/ 3.3 MILLONES

El Gobierno Regional de Lambayeque inicia servicios de mantenimiento vial en 53.6 kilómetros de vías estratégicas que conectan cinco distritos importantes de la región, mejorando la conectividad e impulsando el desarrollo económico regional.

En una acción decisiva para mejorar la infraestructura vial de Lambayeque, el Gobierno Regional, mediante la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, ha puesto en marcha un ambicioso servicio de mantenimiento vial que transformará dos arterias fundamentales de la región. Con una inversión que supera los S/. 3.3 millones de soles, estos trabajos beneficiarán a más de 500,000 habitantes, marcando un hito en la mejora de la conectividad regional.

Las intervenciones, que ya están en plena ejecución, abarcan el manteamiento vial de 53.6 kilómetros de vías estratégicas distribuidas en dos tramos cruciales: la carretera departamental LA-107, que une Lambayeque y Ferreñafe con una extensión de 12.4 kilómetros y una inversión de S/. 770,601 soles, y la carretera LA-111, que interconecta los distritos de La Victoria, Chiclayo, Picsi, Ferreñafe y Pítipo, cubriendo 40.8 kilómetros con una inversión de S/. 2,556,949 soles. Ambos servicios tienen un plazo de ejecución de 60 días calendario.

"Este no es simplemente un mantenimiento rutinario; es una inversión directa en el progreso de nuestra región", enfatiza el Ing. Carlos Orbegoso, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, quien, junto al Ing. Eder Jara, director ejecutivo de Caminos, supervisan los trabajos que contemplan el mantenimiento integral de la infraestructura vial, lo que incluye mejoras en la superficie de rodadura, señalización, y elementos de seguridad vial.

El impacto de estos servicios trasciende la mejora en la transitabilidad. Los especialistas señalan que un mantenimiento vial periódico es crucial para prevenir el deterioro prematuro de las carreteras, reducir costos de reparación futuros y, sobre todo, garantizar la seguridad de los usuarios. Además, el mantenimiento de estas vías promete dinamizar el comercio interdistrital, potenciar nuestros corredores logísticos y facilitar el acceso a servicios esenciales como educación y salud.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible de Lambayeque, materializando una visión de región más conectada y próspera. Esta intervención estratégica no solo mejorará la experiencia de viaje de los usuarios, sino que también consolidará a Lambayeque como un eje fundamental del desarrollo en el norte del país.