GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE TRANSFERIRÁ MÁS DE 95 MILLONES DE SOLES A 16 MUNICIPALIDADES

El Consejo Regional, respondió de manera positiva al pedido del Ejecutivo del Gobierno Regional de Lambayeque, y aprobó la transferencia de más de 95 millones de soles a favor de 16 municipalidades para la ejecución de proyectos de inversión con el propósito de cerrar las brechas sociales y de infraestructura.

El gerente general del GORE Lambayeque, Ranjiro Nakano Osores, sustentó ante el pleno la transferencia financiera de dos paquetes más, en el marco del Decreto de Urgencia N°006.2024 que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la sostenibilidad fiscal, el equilibrio presupuestario y la eficiencia del gasto público.

El colegiado presidido por el consejero delegado, Juan Pablo Horna, puso en debate el dictamen con la intervención de los consejeros regionales quienes dieron sus respectivos aportes antes de pasar a votación.

Durante su intervención, Nakano Osores sostuvo que la transferencia representa el 12% del PIM de los 800 millones de soles para gastos de inversión, enfatizando que la política descentralista del gobernador lambayecano Jorge Pérez Flores, busca fortalecer a los gobiernos locales que reciben exiguos recursos a través del Fondo de Compensación Municipal. Por solo citar un ejemplo, mencionó que el distrito de José Leonardo Ortiz necesitaría 750 millones de soles para cerrar sus brechas, por lo que sólo no podría lograrlo.

Luego indicó que entre los criterios de priorización se tuvo en cuenta, inversiones con expedientes técnicos y equivalentes aprobados, cierre de brechas en agua, saneamiento, transporte e infraestructura deportiva y recreativa, así como la conformidad del expediente técnico por parte de la Dirección de Estadíos y Asistencia Técnica y evaluación del impacto socio- económico y beneficiarios de la inversión hacia la comunidad en general.

El segundo paquete, aprobado en esta sesión, fue por 63 millones 651,389 soles para 8 gobiernos locales, de los cuales 2 millones 711,531 fueron para la municipalidad de Cañaris, 13 millones 484,036 para Cayaltí, 6 millones 393,768 soles para Puerto Eten, 10 millones 349,376 soles para Nueva Arica, 7 millones 730,447 para Oyotún, 7 millones 578,384 soles para Picsi, 8 millones 996,864 para Pueblo Nuevo y 6 millones 406,983 para Tumán.

Mientras que el tercer paquete de 31 millones 377, 985 soles fue para otros 8 gobiernos locales, de los cuales 2 millones 711,530 fueron para la comuna de Chongoyape, 2 millones 477,064 soles para Pacora, 5 millones 918,217 para Pimentel, 3 millones 631,704 soles para Pátapo, 1 millón 857,560 soles para Santa Rosa, 7 millones 133,270 soles para Incahuasi, 1 millon 042,003 soles para Lagunas y 6 millones 606,637 soles para Leonardo Ortiz.

En tanto, se prepara un cuarto paquete por 5 millones 032,993 soles para Motupe y Zaña que será visto en una próxima sesión extraordinaria del Consejo Regional de Lambayeque.

Como se recuerda, el pasado 10 de junio, el Consejo Regional de Lambayeque, autorizó el primer paquete por 27 millones 536,856 soles, a cinco gobiernos locales para la ejecución de diez proyectos de inversión pública.

Acompañaron al gerente general en la sustentación, la jefa de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Fanny Farroñán; el jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Juan Pablo Chambergo Burgos; y la gerente regional de Infraestructura, Daysi Quispe Dávila.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE TRANSFERIRÁ MÁS DE 95 MILLONES DE SOLES A 16 MUNICIPALIDADES

El Consejo Regional, respondió de manera positiva al pedido del Ejecutivo del Gobierno Regional de Lambayeque, y aprobó la transferencia de más de 95 millones de soles a favor de 16 municipalidades para la ejecución de proyectos de inversión con el propósito de cerrar las brechas sociales y de infraestructura.

El gerente general del GORE Lambayeque, Ranjiro Nakano Osores, sustentó ante el pleno la transferencia financiera de dos paquetes más, en el marco del Decreto de Urgencia N°006.2024 que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la sostenibilidad fiscal, el equilibrio presupuestario y la eficiencia del gasto público.

El colegiado presidido por el consejero delegado, Juan Pablo Horna, puso en debate el dictamen con la intervención de los consejeros regionales quienes dieron sus respectivos aportes antes de pasar a votación.

Durante su intervención, Nakano Osores sostuvo que la transferencia representa el 12% del PIM de los 800 millones de soles para gastos de inversión, enfatizando que la política descentralista del gobernador lambayecano Jorge Pérez Flores, busca fortalecer a los gobiernos locales que reciben exiguos recursos a través del Fondo de Compensación Municipal. Por solo citar un ejemplo, mencionó que el distrito de José Leonardo Ortiz necesitaría 750 millones de soles para cerrar sus brechas, por lo que sólo no podría lograrlo.

Luego indicó que entre los criterios de priorización se tuvo en cuenta, inversiones con expedientes técnicos y equivalentes aprobados, cierre de brechas en agua, saneamiento, transporte e infraestructura deportiva y recreativa, así como la conformidad del expediente técnico por parte de la Dirección de Estadíos y Asistencia Técnica y evaluación del impacto socio- económico y beneficiarios de la inversión hacia la comunidad en general.

El segundo paquete, aprobado en esta sesión, fue por 63 millones 651,389 soles para 8 gobiernos locales, de los cuales 2 millones 711,531 fueron para la municipalidad de Cañaris, 13 millones 484,036 para Cayaltí, 6 millones 393,768 soles para Puerto Eten, 10 millones 349,376 soles para Nueva Arica, 7 millones 730,447 para Oyotún, 7 millones 578,384 soles para Picsi, 8 millones 996,864 para Pueblo Nuevo y 6 millones 406,983 para Tumán.

Mientras que el tercer paquete de 31 millones 377, 985 soles fue para otros 8 gobiernos locales, de los cuales 2 millones 711,530 fueron para la comuna de Chongoyape, 2 millones 477,064 soles para Pacora, 5 millones 918,217 para Pimentel, 3 millones 631,704 soles para Pátapo, 1 millón 857,560 soles para Santa Rosa, 7 millones 133,270 soles para Incahuasi, 1 millon 042,003 soles para Lagunas y 6 millones 606,637 soles para Leonardo Ortiz.

En tanto, se prepara un cuarto paquete por 5 millones 032,993 soles para Motupe y Zaña que será visto en una próxima sesión extraordinaria del Consejo Regional de Lambayeque.

Como se recuerda, el pasado 10 de junio, el Consejo Regional de Lambayeque, autorizó el primer paquete por 27 millones 536,856 soles, a cinco gobiernos locales para la ejecución de diez proyectos de inversión pública.

Acompañaron al gerente general en la sustentación, la jefa de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Fanny Farroñán; el jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Juan Pablo Chambergo Burgos; y la gerente regional de Infraestructura, Daysi Quispe Dávila.