GORE LAMBAYEQUE SALUDÓ Y DESTACÓ LA INICIATIVA DE LA EMBAJADA DE COREA Y UNICEF SOBRE PROYECTO PREVENTIVO ANTE FENÓMENO EL NIÑO

El gobernador regional, Jorge Pérez, saludó y destacó la iniciativa emprendida por UNICEF y la Embajada de Corea en Perú, a propósito del lanzamiento del proyecto Preparándonos ante el Fenómeno de El Niño y sus consecuencias que espera beneficiar a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes de Lambayeque.

Pérez Flores se expresó durante la ceremonia presidida precisamente por el gobernador regional; a la que se sumó el embajador de Corea en el Perú, Sr. Choi Jong-uk; y el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez.

Gracias al financiamiento de Corea, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia implementará en Lambayeque acciones de educación; agua, saneamiento, e higiene y salud y nutrición para asegurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en riesgo ante situaciones de emergencia por el impacto de lluvias intensas, inundaciones y otros riesgos asociados al Fenómeno El Niño como las olas de calor y el dengue. Estas acciones las realizará en coordinación con las comunidades, autoridades locales y regionales de Lambayeque, e INDECI.

Durante el lanzamiento, el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, agradeció el apoyo de UNICEF y la embajada de Corea, enfatizando que los problemas que se originan en el valle La Leche por el exceso de agua en época de lluvia, pueden solucionarse con el tratamiento integral de la cuenca en la cabecera, parte media y baja.

Manifestó que en la parte alta (Incahuasi, Cañaris y Salas) debe implementarse proyectos de forestación y reforestación; en la cuenca media (Pítipo) construirse presas de laminación y de regulación para almacenar el excedente de agua y dotar a los agricultores de 10 mil nuevas hectáreas de terrenos agrícolas para el mundo; y en la cuenca baja desarrollar defensas ribereñas.

Precisó que el río La Leche normalmente trae 7 a 9 metros cúbicos por segundo, pero ante una lluvia de 50 mililitros genera un aumento de 400 a 500 metros cúbicos por segundo, cargando una agresividad que podría ser reducida con las intervenciones antes descritas.

?Cada acción es bienvenida, hoy agradecemos el apoyo de Unicef y la embajada de Corea, e insto a tomar conciencia porque la solución no está en los conflictos sino en el tratamiento integral de la cuenca para pasar de un déficit a un superávit?, acotó.

Por su parte, el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, destacó que los sectores de la sociedad deben comprender que la prevención, la preparación y la respuesta a las situaciones de emergencia tienen como prioridad a la niñez.

?UNICEF nació hace más de 75 años para responder a la situación que enfrentaban millones de niños tras la segunda guerra mundial. Desde entonces hemos estado en cada lugar del mundo donde peligra la vida, la salud, protección y educación de niñas, niños y adolescentes. La experiencia nos ha enseñado que prevenir y prepararnos ante las emergencias es siempre lo mejor?.

A su turno, el embajador de Corea en el Perú, Choi Jong-uk comentó que "trabajando en estrecha colaboración con UNICEF y las autoridades y comunidades locales de Lambayeque, Corea espera que este proyecto contribuya a fortalecer la capacidad de preparación y respuesta frente al fenómeno El Niño con un enfoque preventivo. Como amigo y socio cercano, Corea caminará de la mano con el Perú para el desarrollo sostenible?.

Durante el lanzamiento, un grupo de escolares de la IE 10119 Tumi de Oro de Illimo y su director Guilberth Nicolas Llaja Llontop, relataron cómo las lluvias dañaron su escuelas y sus comunidades, que significó también la pérdida de bienes del hogar y materiales escolares, los sentimientos de tristeza que esta situación les generó y la esperanza que sienten con el inicio de este proyecto.

En el marco del lanzamiento, UNICEF realizó una actividad demostrativa del uso de carpas especializadas para emergencias que tiene a disposición en la región. Estas carpas que miden 72 metros cuadrados se caracterizan por ser resistentes, durables, y ventiladas. Cuentan con iluminación con panel solar y pueden ser usadas como aula temporal, espacio amigable o centro de operaciones móvil durante una emergencia, o brindar cualquier servicio que la población necesite.

UNICEF ha apoyado a la región de Lambayeque en situaciones previas de emergencia. En el 2023 en el marco de la emergencia generada ante el ciclón Yaku, UNICEF activó una respuesta multisectorial para garantizar la salud y la nutrición, agua y saneamiento, educación y protección de niñas, niños y adolescentes.

Previamente, los tres representantes participaron en una ceremonia protocolar de izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de la República de Corea, acto que contó con la participación de la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque.

GORE LAMBAYEQUE SALUDÓ Y DESTACÓ LA INICIATIVA DE LA EMBAJADA DE COREA Y UNICEF SOBRE PROYECTO PREVENTIVO ANTE FENÓMENO EL NIÑO

El gobernador regional, Jorge Pérez, saludó y destacó la iniciativa emprendida por UNICEF y la Embajada de Corea en Perú, a propósito del lanzamiento del proyecto Preparándonos ante el Fenómeno de El Niño y sus consecuencias que espera beneficiar a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes de Lambayeque.

Pérez Flores se expresó durante la ceremonia presidida precisamente por el gobernador regional; a la que se sumó el embajador de Corea en el Perú, Sr. Choi Jong-uk; y el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez.

Gracias al financiamiento de Corea, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia implementará en Lambayeque acciones de educación; agua, saneamiento, e higiene y salud y nutrición para asegurar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en riesgo ante situaciones de emergencia por el impacto de lluvias intensas, inundaciones y otros riesgos asociados al Fenómeno El Niño como las olas de calor y el dengue. Estas acciones las realizará en coordinación con las comunidades, autoridades locales y regionales de Lambayeque, e INDECI.

Durante el lanzamiento, el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, agradeció el apoyo de UNICEF y la embajada de Corea, enfatizando que los problemas que se originan en el valle La Leche por el exceso de agua en época de lluvia, pueden solucionarse con el tratamiento integral de la cuenca en la cabecera, parte media y baja.

Manifestó que en la parte alta (Incahuasi, Cañaris y Salas) debe implementarse proyectos de forestación y reforestación; en la cuenca media (Pítipo) construirse presas de laminación y de regulación para almacenar el excedente de agua y dotar a los agricultores de 10 mil nuevas hectáreas de terrenos agrícolas para el mundo; y en la cuenca baja desarrollar defensas ribereñas.

Precisó que el río La Leche normalmente trae 7 a 9 metros cúbicos por segundo, pero ante una lluvia de 50 mililitros genera un aumento de 400 a 500 metros cúbicos por segundo, cargando una agresividad que podría ser reducida con las intervenciones antes descritas.

?Cada acción es bienvenida, hoy agradecemos el apoyo de Unicef y la embajada de Corea, e insto a tomar conciencia porque la solución no está en los conflictos sino en el tratamiento integral de la cuenca para pasar de un déficit a un superávit?, acotó.

Por su parte, el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, destacó que los sectores de la sociedad deben comprender que la prevención, la preparación y la respuesta a las situaciones de emergencia tienen como prioridad a la niñez.

?UNICEF nació hace más de 75 años para responder a la situación que enfrentaban millones de niños tras la segunda guerra mundial. Desde entonces hemos estado en cada lugar del mundo donde peligra la vida, la salud, protección y educación de niñas, niños y adolescentes. La experiencia nos ha enseñado que prevenir y prepararnos ante las emergencias es siempre lo mejor?.

A su turno, el embajador de Corea en el Perú, Choi Jong-uk comentó que "trabajando en estrecha colaboración con UNICEF y las autoridades y comunidades locales de Lambayeque, Corea espera que este proyecto contribuya a fortalecer la capacidad de preparación y respuesta frente al fenómeno El Niño con un enfoque preventivo. Como amigo y socio cercano, Corea caminará de la mano con el Perú para el desarrollo sostenible?.

Durante el lanzamiento, un grupo de escolares de la IE 10119 Tumi de Oro de Illimo y su director Guilberth Nicolas Llaja Llontop, relataron cómo las lluvias dañaron su escuelas y sus comunidades, que significó también la pérdida de bienes del hogar y materiales escolares, los sentimientos de tristeza que esta situación les generó y la esperanza que sienten con el inicio de este proyecto.

En el marco del lanzamiento, UNICEF realizó una actividad demostrativa del uso de carpas especializadas para emergencias que tiene a disposición en la región. Estas carpas que miden 72 metros cuadrados se caracterizan por ser resistentes, durables, y ventiladas. Cuentan con iluminación con panel solar y pueden ser usadas como aula temporal, espacio amigable o centro de operaciones móvil durante una emergencia, o brindar cualquier servicio que la población necesite.

UNICEF ha apoyado a la región de Lambayeque en situaciones previas de emergencia. En el 2023 en el marco de la emergencia generada ante el ciclón Yaku, UNICEF activó una respuesta multisectorial para garantizar la salud y la nutrición, agua y saneamiento, educación y protección de niñas, niños y adolescentes.

Previamente, los tres representantes participaron en una ceremonia protocolar de izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de la República de Corea, acto que contó con la participación de la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque.